Buscar título en este blog

En la Patagonia. Bruce Chatwin.


 

A Bruce, de pequeño, le impresionó un trozo de piel conservado en su casa. Es la de un brontosaurio que envió un familiar nuestro desde la Patagonia, le dijeron.

Con esa imagen en mente inició años más tarde (década de los 70) un recorrido por los vastos territorios patagones tanto argentinos como chilenos.

Durante el mismo, siempre con la mente en el brontosaurio, persigue la huella de personajes de lo más variopintos a camino entre la ficción y la realidad. Aparecen así propietarios de inmensos terrenos tanto ingleses como irlandeses y alemanes que hicieron las américas con la producción de lana y de carne bovina mezclados con forajidos del oeste americano perseguidos por sus cargos de asesinatos y robo de trenes. A finales del siglo XIX. A su vez su relato se adentra en las grandes expediciones desde que Magallanes sorteara el estrecho así como en el origen de muchas de las ciudades por las que pasa como la de Paso Roballos donde encuentra a un anciano arrendatario de una estancia que añora su terruño. Terruño que no es otro que Tenerife.

Resultó ser que la piel del brontosaurio no fue tal. Perteneció a un megaterio. Un antepasado del perezoso actual.


La historia de San Michele. Axel Munthe.


 

La historia de San Michele ha sido una obra que los críticos han clasificado con dificultades. Unos vieron en ella una autobiografía; otros, las memorias de un médico. Pero se trata de un documento literario y humano mucho más excepcional, con esa extraña sencillez de pensamiento que es en frecuencia atributo del genio.
A los 18 años Munthe visitó Capri y desde entonces se propuso crear su hogar allí. Años más tarde construyó, tal y como deseaba, una villa a la que llamó "San Michele" en el punto más alto de la isla de Capri, en el lugar que ocupara anteriormente la villa del emperador romano Tiberio. Munthe pasó la mayor parte de su vida adulta en "San Michele".


Anatomía de la Inquietud. Bruce Charwin.


 

Chatwin reactivó el libro de viajes con su libro En la Patagonia (1977). Aunque su estilo literario ha sido blanco de las críticas su pasión por viajar y el hecho de sus sólidos conocimientos en el mundo del arte y la prensa al comenzar como mozo en la casa de subasta de objetos de arte Sotheby &Co y ser columnista de los más variados periódicos respectivamente, le aúpan en esa pléyade de escritores imprescindibles de todo viajero. 

Anatomía de inquietud reúne una selección de lo mejor de lo numerosos escritos marginales que facilitan una suerte de guía de Bruce Chatwin así como un conjunto de fuentes que permiten acceder a su vida y obra donde la inquietud, la curiosidad y el ser incapaz de estarse quieto definen las geografías visitadas, las costumbres de los pueblos visitados y su capacidad crítica.


LA CONJURA DE LOS NECIOS. John Kennedy Toole.

    

     John Kennedy Toole, fue un novelista estadounidense, autor de la obra, ganadora del premio Pulitzer de ficción en 1981.El autor se suicido en 1969 tras no conseguir publicar la novela que fue editada once años más tarde gracias a la insistencia de su madre.

El tema propuesto para octubre fue el humor¨¨, algo que en principio parecía interesante, buscando información aparece en primer lugar ´´ la Conjura de los necios¨´, libro que estaba disponible en nuestra biblioteca; estando en ello aparece nuestra compañera Raquel que lo tenía en primer lugar en una lista de preferencias, pero le dijeron que estaba prestado. El libro es fruto de la imaginación del autor y aunque no lo encontré muy atractivo está bien escrito. El protagonista Ignatius vive con su madre, responsable de que le publicaran el libro. Al principio me llama la atención la mención a Abelardo Thomn Becket (noble, político y religioso católico ingles).Al protagonista lo echan del trabajo en una oficina de una fábrica de vaqueros y a continuación vende salchichas por la calle. El cuerpo de letra es pequeño para nuestra edad y estuve esperando a que apareciera el humor inteligente, pero ello no hizo acto de presencia en ningún momento. En el desarrollo menciona con alguna frecuencia a Boecio (filósofo y poeta latino) al que se refería también el catedrático de Lengua y Literatura don German de Granda cuando daba sus clases en el Instituto de Canarias.

El libro se lo hubiese cedido a Raquel pero entonces no lo hubiera leído. Es cierto el que no lo volvería a leer. Si se llevara al cine sería la película que todo el mundo desea rodar pero nadie quiere financiar.

Nunca lo hubiera dicho.


 

Interesante recorrido por la evolución del castellano a lo largo de la historia. Ameno paseo que ayuda a comprender la actividad que realiza la RAE, tan puesta en solfa cada vez que aparecen nuevas reglas gramaticales. Pero es que el lenguaje con el que nos comunicamos está sometido a continuos cambios. En ocasiones se puede seguir la genética de una palabra desde sus orígenes griegos y latinos hasta la actualidad. De ellas, algunas aparecen y desaparecen en el tiempo, otras permanecen pero con diferentes acepciones. También las hay que se incorporan desde otros idiomas como el inglés y el francés cuando sus imperios fueron dominantes. O bien hay palabras necesarias para las nuevas tecnologías o aquellas que usan los jóvenes así como el que cada país de habla hispana aporta y se incorporan  donde el castellano llevado a esos países se fundió con el lenguaje de los nativos constituyendo uno de los idiomas más hablados en el mundo.


Historias verdaderas. Luciano.


 

El propio Luciano de Somosata refrenda el título de su obra al decir: "Diré una verdad al decir que miento". Organiza un viaje fantástico, imposible, con episodios ocurrentes y extravagantes que proporcionan un buen entretenimiento y que parodia a las novelas fantásticas de la época de las que la odisea supuso la piedra angular. Desfilan por su periplo personajes de fantasía como los cabalgabuitres, los corchópodos, los cabalgadelfines e incluso hombres que navegaban boca arriba sobre el agua gracias a sus enormes falos de los que enarbolaban el velamen.

No es de extrañar que se le considere precursor de Los viajes de Gulliver y de las andanzas de Don Quijote.