
Buscar título en este blog
La civilización del espectáculo. Mario Vargas Llosa

El pequeño ladrón de sombras, de Marc Levy
El mundo amarillo. Albert Espinosa
La vida a veces. Carlos del Amor

LA FELICIDAD ES UN TÉ CONTIGO.Mamen Sánchez
La extraña
desaparición de Atticus Craftsman, hijo de una aristocrática familia inglesa, propietaria
de la revista Librarte está relacionada con cinco mujeres empleadas de la
revista, que hacen lo posible y lo imposible por mantener sus puestos de
trabajo.
La novela en
su exterior es muy llamativa, sientes curiosidad pero ahí se acaba todo. En dos
meses de mayo a abril del año en curso ha llegado a la quinta edición cosa que
no me explico a no ser por la opinión autorizada y bien visible en la portada de
ANA MARÍA MATUTE : <<hacía mucho tiempo que no se divertía tanto leyendo un libro >>.Lo considero flojo. No me despierta suficiente interés ni curiosidad para
leer algo más de MAMEN SÁNCHEZ.
El maestro y Margarita. Mijaíl Bulgákof
Para quienes nos hemos movido entre
Tolstoi y Gorki, entre Dostoyevski y Grosssman, leer a Bulgákof puede suponer una experiencia
parecida a pasar de conducir por las carreteras trazadas a tiralíneas de la
capital moscovita a hacerlo en el caos propio de una ciudad india. El maestro,
cercano a la Sociedad de escritores, tiene su propia versión novelada de los
últimos días de Jesús y su relación con Poncio Pilatos. Margarita, enamorada
del maestro, solo entra en escena a mitad de libro. En torno a ellos y por arte
de birlibirloque aparece en la capital rusa el diablo para ponerlo todo patas
arriba, y tan arriba que los servicios de investigación se vuelven locos para
encontrar una justificación a tal locura de despropósitos: una fantasía
impropia de autores cercanos a los polos a los que la falta de luz o el frío parece
aterir el que sus plumas vuelen, cosa que hace Mijaíl dando vida a un gato que
habla, a trucos de nigromancia, brujas y desapariciones que parodian a la
sociedad estaliniana de la época. Quizás por ello esta aventura quedó congelada
su publicación definitiva en su país durante 33 años, a partir de 1940 cuando
fuera censurada.
La Cartuja de Parma. Stendhal
Si Ud. es
guionista y anduviese parco de ideas a la hora de hacer interminable una
telenovela puede hacer uso de esta obra entretenida escrita por Stendhal en la
que Fabricio se ve envuelto en una trama de amores de palacio, palacetes y
villas donde los títulos cortesanos de marqueses y condes, los políticos y
militares y los eclesiásticos de obispos y arzobispos son codiciados, comprados
y vendidos según las necesidades del príncipe y sus adláteres y los anhelos
amorosos por los que discurran sus vidas. Una buena manera de conocer los
entresijos de la época de forma sexualmente aséptica pues todas las relaciones
amorosas comienzan y terminan en el corazón no viajando por otras partes de la
anatomía humana más allá de ese órgano hasta verse consumadas en las últimas
páginas del libro y de sus protagonistas.
LA SONRISA ETRUSCA.José Luis Sampedro.
Un campesino
de Calabria llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una rutinaria
revisión médica. Allí descubre a su nieto Brunettino de 13 meses que es criado
por su nuera según los dictados de un libro de Pediatría lleno de estampas que según
dice la asistenta lo explican todo, y que
hace preguntarse al abuelo, que si
hicieran falta libros para educar a un niño: ¿Cómo hubieran criado a sus hijos todas las buenas madres que no
saben leer? Conocerá el amor de una mujer: Hortensia que iluminará el ocaso de
su vida.
La obra es entrañable,
un canto al amor. Sorprende la ternura del abuelo y la extenuante batalla que
libra por la educación de su nieto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)